Este sábado 16 de septiembre se celebra el World Cleanup Day, una iniciativa de escala mundial en la que voluntarios y voluntarias de más de 180 países se alían para limpiar los entornos naturales de su alrededor. En total, más de 50 millones de personas participan en el evento, en el que se suelen recoger casi 300 toneladas de residuos.
¿Quieres sumarte a la causa y no sabes cómo? Desde Bulevar Getafe te damos unos sencillos consejos para que te inicies en un estilo de vida más sostenible y contribuyas con tus actos al cuidado y protección de la naturaleza. ¡Toma nota!
1. Evita el uso de bolsas de plástico y utiliza opciones reutilizables de tela o rafia. Más de 3,5 millones de bolsas de plástico terminan en la naturaleza o en vertederos afectando a muchas especies y ecosistemas de nuestro alrededor.
2. Reduce el uso de productos desechables (pajitas, vasos de plástico, entre otros). Este tipo de artículos no son reciclados en su mayoría y acaban apareciendo en parques, océanos, etcétera, contaminándolos irremediablemente.
3. Empieza a reciclar los residuos que generas correctamente. Para que el tratamiento de los mismos tenga el menor impacto en el planeta posible, es necesario que cada residuo se separe en su contenedor correspondiente, ya que cada tipo de basura tiene una manera y un lugar de ser eliminados.
4. Reduce el desperdicio alimentario de tu hogar. En total, 1.300 millones de toneladas de diferentes alimentos acaban en la basura todos los años. Toda la energía, agua y recursos que se han necesitado para cultivarlos se acaban desperdiciando. Además, todos estos alimentos al pudrirse en el vertedero, acaban generando metano y gases de efecto invernadero.
5. Compra objetos de segunda mano. Al igual que en el punto anterior, la fabricación de los productos implica un coste a nivel recursos. En el caso de la ropa, la mayor parte de tejidos están formados por materiales sintéticos que no se degradan, afectando a los diferentes ecosistemas de nuestro alrededor. Comprando productos que ya han sido utilizados, previene que estos acaben en el vertedero, reduciendo de esta forma la contaminación química y de carbono.
¡Súmate a una vida más sostenible!